Asociación de Isapres - Agencia Uno
Asociación de Isapres - Agencia Uno
Comparte

La Asociación de Isapres envió un comunicado de prensa refiriéndose sobre la aprobación de la Ley Corta en la Cámara de Diputados y apuntó al Ejecutivo a entregar solvencias para su correcto funcionamiento.

Cabe señalar que durante esta jornada, tras un año de tramitación y luego de amplios debates entre oficialismo, oposición y Gobierno, la Cámara de Diputados despachó la Ley Corta de Isapres, por lo que se espera que se haga oficial en los próximos días.

Además, esta normativa, pasará por una revisión desde el Tribunal Constitucional, debido a algunas indicaciones que contienen cambios al sistema de salud en el ámbito público – privado.

Uno de los puntos relevantes que contempla el proyecto y que se enmarca según lo que solicitó la Corte Suprema, es el pago de la deuda a los afiliados.

Esta tendrá que ser hasta en 13 años para los afiliados en general, en cinco para los mayores de 65 y en dos para los mayores de 80 años.

Votación Ley Corta – Cámara de Diputados

Comunicado de la Asociación de Isapres

Por su parte, desde el gremio perteneciente al servicio de salud privada, indicaron que “con la votación de hoy se ha dado un paso fundamental; sin embargo, la magnitud de las devoluciones establecidas y la complejidad de los ajustes que fija la “Ley Corta” plantean enormes desafíos, que impiden dar por superada esta crisis con la sola aprobación de la norma”.

“Se ha logrado establecer una regulación, pero falta ahora una parte esencial: las normas que debe dictar la Superintendencia de Salud, para viabilizar que las Isapres presenten los planes de pago y ajuste, fundamentales para reponer el equilibrio financiero, cumplir los fallos y pagar los montos definidos”, exponen en el texto.

A lo que recalcan: “No es posible anticipar la viabilidad del sector”.

“El desenlace de esta larga crisis, finalmente, dependerá de una adecuada implementación de la normativa y del correcto ejercicio que haga la autoridad regulatoria” precisaron.

Finalmente, declaran que “desde las Isapres, sector cuya operación siempre ha sido regulada y fiscalizada, nos abocaremos con rigurosidad a las instrucciones de la autoridad, en el intento de alcanzar el equilibrio financiero necesario para mantener las coberturas de nuestros beneficiarios, resguardar la operatividad de los prestadores y el sistema de salud completo, que aguarda una reforma mayor en la que queremos aportar y contribuir”.

Últimas Noticias