El Congreso aprobó la ley corta de Isapres.
Agencia Uno.
Comparte

Frente a la aprobación de la ley corta de Isapres, desde Clínicas de Chile aseguraron que “la solución alcanzada está lejos de ser perfecta, pero constituye un respiro al sistema de salud, lo que es positivo para los pacientes”.

“Sin embargo, los prestadores privados de salud mantenemos la preocupación por la enorme deuda que las aseguradoras privadas mantienen con nuestras instituciones, situación que esta ley no aborda”, sostuvo Javier Fuenzalida, presidente del directorio de Clínicas de Chile.

En esa línea, manifestó que ven con inquietud “que entre los mecanismos de pago que las isapres tendrán para dar cumplimiento a la sentencia de la Corte Suprema, está la generación de excedentes, los que se podrán utilizar en prestaciones de salud, lo que engrosará la ya abultada deuda que mantienen con los prestadores privados, quienes podríamos terminar soportando el costo final de esta crisis”.

“Por ello, volvemos a insistir en la necesidad de una reforma de fondo del sistema de salud que otorgue condiciones de certeza y estabilidad, para garantizar a los pacientes el oportuno acceso a sus atenciones y, a los prestadores, condiciones para seguir realizando nuestra labor”, concluyó.

Últimas Noticias