Distribuidoras eléctricas anuncian convenios de pago para clientes con deudas y en situación de vulnerabilidad.
Agencia Uno.
Comparte

La Asociación Gremial de Empresas Eléctricas anunció este lunes convenios de pago para los clientes que se encuentren con deudas en sus cuentas de luz y en situación de vulnerabilidad.

En concreto, la medida consiste en los usuarios que estén dentro del 40% más vulnerable de la población, de acuerdo al Registro Social de Hogares (RHS) y que puedan acreditar ser dueño de la propiedad o tener la autorización del propietario para suscribir convenios.

Si cumplen con lo anterior, podrán optar a condiciones especiales de convenio. Estos son:

  • Convenio de hasta seis cuotas con 0% de interés y pie de hasta 10%.
  • Convenio de hasta 48 cuotas con hasta 10% de interés anual y pie de hasta 10%.
Las distribuidoras eléctricas indicaron que deben estar dentro del 40% más vulnerable de la población, según el RHS.

Cerca de 600 mil clientes están morosos y con problemas de pago

De acuerdo a los datos de Empresas Eléctricas, a la fecha, existen cerca de 600 mil clientes están morosos en el pago de la cuenta de luz y que tienen problemas para cumplir con el pago.

“Entendemos que muchos de ellos se encuentran dentro del 40% más vulnerable de a población, por lo que las empresas han dispuesto condiciones especiales para facilitar que estos clientes puedan ponerse al día”, dijo el director ejecutivo de la asociación gremial, Juan Meriches.

¿Cómo conocer los convenios de pago de las distribuidoras eléctricas?

Para conocer las opciones específicas de convenios de pago disponibles, los clientes deben comunicarse directamente con su empresa distribuidora de electricidad, a través de los sitios web de cada compañía o visitando sus oficinas comerciales.

Las empresas que incluyen este convenio de pago son:

  • CGE
  • Chilquinta
  • Enel Distribución
  • Empresa Eléctrica de Puente Alto
  • Saesa
  • Energía Casablanca
  • Compañía Eléctrica del Litoral
  • LuzLinares
  • LuzParral
  • Edelmag
  • Frontel
  • Luz Osorno
  • Edelaysen

“Esta iniciativa también busca que las familias más vulnerables puedan regularizar su situación de morosidad eléctrica y así, de paso, puedan optar a recibir el beneficio del subsidio eléctrico que entrega el Estado, para lo que se requiere estar con la cuenta al día”, puntualizó Meriches.

Últimas Noticias