Comparte

En el marco de la Expo Chile Agrícola 2019, ambas entidades organizaron seminario que reunió a representantes del sector público, privado y de la academia, en torno a los desafíos de responder a las nuevas tendencias de los mercados globales de exportación.

El Programa Estratégico Transforma Alimentos -impulsado por Corfo – y el Ministerio de Agricultura realizaron, este miércoles, el seminario “Desafíos y Oportunidades para Potenciar la Industria Chilena de Alimentos”, en el marco de la Expo Chile Agrícola 2019, que se está desarrollando desde este lunes en el Mercado Mayorista Lo Valledor.

La instancia tuvo por objetivo reunir a representantes del sector público, privado y de la academia en torno a las oportunidades de Chile para responder a las nuevas tendencias de los mercados globales de exportación, con alimentos innovadores, saludables, con identidad territorial y producidos sustentablemente.

El seminario inició con las palabras de bienvenida del Ministro (s) de Agricultura de Agricultura, Alfonso Vargas, quien destacó la importancia de los alimentos como motor de la economía. “Nuestro gobierno ha asumido el desafío de conducir al país hacia el desarrollo. Esto, a través de un fuerte impulso a la productividad, la competitividad y el desarrollo de tecnologías e innovación, que nos permitan entregar calidad, inocuidad y seguridad alimentaria a los consumidores chilenos, así como también mantener y mejorar el importante sitial exportador en el mercado internacional. Esta acción permitirá encaminar al sector alimentario como un actor relevante de la fuerza económica del país”, recalcó.

La autoridad del agro también dijo que “Chile reconoce los grandes desafíos y oportunidades que enfrenta el sector alimentario a nivel mundial. Somos conscientes de que necesitamos aumentar nuestra productividad para dar respuesta a la demanda mundial de alimentos, pero para ello debemos considerar y adaptarnos al nuevo escenario de estrés climático y agotamiento de los recursos naturales, así como incorporar innovación y tecnologías digitales en nuestros campos. Por lo tanto, estamos convencidos de que necesitamos transitar hacia sistemas de producción de alimentos más sostenibles”.

El evento también contó con la presentación de la jefa del Departamento Agro & Alimentos de la Dirección General de Promoción de Exportaciones de ProChile, Rossana Zamorano, quien expuso un “Análisis de las Ventajas de los Alimentos Chilenos y Mercados Emergentes”. Posteriormente, se llevó a cabo un panel de conversación, moderado por la gerente de Transforma Alimentos, Graciela Urrutia, en el cual participó el embajador del Reino de los Países Bajos, Harman Idema; el gerente agronómico de BENEO Orafti y director del Polo Territorial de Desarrollo Estratégico de Granos Ancestrales, Peter Guhl y el empresario y fundador de la marca de jugos Tamaya, Daniel Vitis.

“Estamos convencidos de que, para alcanzar los más altos estándares internacionales, necesitamos colaborar entre los distintos actores de la industria, diversificando y sofisticando nuestra oferta de alimentos para el desarrollo económico y con impacto en la calidad de vida de toda la población. Se requiere, además, potenciar la incorporación de tecnologías, promover la innovación, el emprendimiento y sus escalamientos, abordando así todos los eslabones de la cadena para llegar a nuevos mercados con productos de mayor valor agregado y en línea con las tendencias de salud, naturalidad y sostenibilidad”, enfatizó Graciela Urrutia.

Charlas en E-Commerce y Diseño de Envases

Además, en el marco de la Expo Agrícola, Transforma Alimentos organizó dos charlas. La primera de ellas, “E-Commerce Global: Desafíos y Oportunidades para Exportadores Chilenos”, realizada por Nicolás Leal, CEO de LapChile, cuyo foco fue entregar claves para derribar los miedos y atreverse a desarrollar este canal en expansión y de alcance global.

Y la segunda, en “Alimentos y Envases: Claves para Agregar Valor a tu Producto con Diseños más Sustentables”, efectuada por el académico de la Universidad Católica y PhD en Diseño y Planificación Ambiental, Óscar Huerta, quien abordó los aspectos críticos a considerar en el diseño de un envase para alimentos, cumpliendo con las exigencias globales de sustentabilidad.

Fuente: Minagri

Últimas Noticias