Agencia UNO
Comparte

Esta mañana la Oficina Nacional de Emergencias actualizó las cifras de la evaluación del sistema frontal que afecta a la zona centro sur del país.

El director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Ricardo Toro, informó de cortes de caminos, interrupción de suministro eléctrico, anegamientos y deslizamientos de tierra en distintos sectores han sido consecuencia del paso del sistema frontal que afecta a varias regiones del país.

Tras una reunión -liderada por el ministro del Interior, Rodrigo Delgado- entre autoridades y equipos de emergencia, el organismo entregó un balance por las intensas lluvias, informando que hay 36 mil clientes sin suministro eléctrico, principalmente en la RM (16.278), O’Higgins (9.817) y el Maule.

Según los datos recogidos hasta esta mañana, hay 149 personas damnificadas, 139 albergadas y 1.500 aisladas.

El director de la Onemi también detalló que, por el momento, se han registrado dos viviendas destruidas, 16 con daño mayor y 84 en evaluación.

Es por eso que “debido a la afectación, se mantiene Alerta Roja para la comuna de San José de Maipo, Alerta Amarilla para La Florida y Lo Barnechea (RM); Alerta Amarilla para las comunas de Los Andes (Valparaíso) y comunas de Malloa y San Vicente (O’Higgins)”, dijo.

Durante la jornada de ayer, se enviaron dos mensajes SAE a localidades de San José de Maipo, “evacuando a las personas a zonas de seguridad” por riesgo de aluviones.

Se registró, además, la activación de la Quebrada de Macul, que obligó e evacuar al campamento Dignidad a albergues habilitados en colegios y en Lo Barnechea se reportó remoción en masa, resultado cinco viviendas afectadas, hechos que también se replicaron en zonas de Los Andes, Malloa y el sector de Caracoles.

Al sur del país, en tanto, en el sector de Alto Biobío se señaló que hay comunidades que se mantienen aisladas, mientras que en la Región de La Araucanía se contabilizan 56 damnificados.

Últimas Noticias