Senado y Ley Corta de Isapres - Agencia Uno
Senado y Ley Corta de Isapres - Agencia Uno
Comparte

Tras una ardua jornada de debate, el Senado aprobó la Ley Corta de Isapres, la que ahora se despachará a la Cámara de Diputados para cerrar este proceso.

En concreto, se dio el sí al informe que redactó la Comisión Mixta del proyecto de ley corta, en un día en que debe quedar zanjado esta iniciativa.

Asimismo, en un universo de 44 senadores, se contabilizó 39 votos a favor, 2 abstenciones y 3 votos en contra, por lo que seguirá adelante en el trámite legislativo.

Los senadores Karim Bianchi, Alfonso de Urresti y Esteban Velásquez expresaron su sufragio en contra.

Mientras que los legisladores, Juan Luis Castro y Rojo Edwars, se abstuvieron.

Tras un año de trabajo, este 12 de mayo se cumplió el plazo que entregó la Corte Suprema sobre el fallo de las Isapres, obligándolas a aplicar la tabla de factores y devolverle a sus afiliados los cobros excesivos tras un alza injustificada en sus planes.

Al respecto, el superintendente de Salud, Víctor Torres, sostuvo que independiente de los resultados que obtenga la ley corta de Isapres, la sentencia de la Suprema regirá desde este lunes 13.

Desde mañana nosotros empezamos a cumplir el fallo. Eso significa que una vez que el Congreso vota, partimos emitiendo la primera circular de varias”, señaló Torres en Estado Nacional de TVN.

A lo anterior, sostuvo que “en ambos escenarios la circular va, porque lo que establece en definitiva es el cumplimiento de lo principal de la sentencia, que es la aplicación de la tabla única de factores“.

Uno de los puntos relevantes que contempla el proyecto consiste en el pago de la deuda pueda ser hasta en 13 años para los afiliados en general, en cinco para los mayores de 65 años y en dos para los mayores de 80 años.

Últimas Noticias