Arzobispo Chomalí - Ministra Antonia Orellana
Arzobispo Chomalí - Ministra Antonia Orellana
Comparte

El anuncio del Presidente Gabriel Boric durante la Cuenta Pública sobre la presentación de un proyecto de aborto libre para el segundo semestre de este año ha generado una ola de reacciones, no solo en el ámbito político, sino también en la Iglesia Católica.

El arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, expresó duros cuestionamientos al debate sobre libertades individuales abierto por el Presidente, incluyendo también la ley de eutanasia.

En su cuenta de X, Chomalí afirmó que “con una ley de aborto y eutanasia la fuerza de la razón cede ante la razón de la fuerza“, calificando de “inhumano” solucionar situaciones humanas complejas mediante el uso de la violencia.

Además, sostuvo que ambas leyes eliminan seres humanos inocentes y que pierden los indefensos, Chile y el Estado de derecho.

Sin embargo, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana (CS), no tardó en responder a las declaraciones del arzobispo, quien conversó con los medios para aclarar su postura.

La réplica de la ministra Orellana al Arzobispo de Santiago

En una entrevista en CNN Chile, la secretaria de Estado fue enfática al equiparar la voz de Chomalí con la del resto de la población, recordando que Chile es un Estado laico.

La verdad es que la voz del arzobispo es una más de las que conviven en nuestra sociedad”, partió comentando la jefa de cartera del ministerio de la Mujer.

Luego prosiguió: “Chile es un Estado laico, y por lo tanto, la voz del arzobispo de la Iglesia Católica no debiera pesar más que la del conjunto de todas las otras voces que vamos a debatir“.

La ministra destacó que en este debate están involucrados los poderes políticos electos, el Ejecutivo y la sociedad civil, donde existen diversas posiciones, pero subrayó que la opinión del arzobispo no es determinante en un Estado laico como Chile.

Últimas Noticias