Autoridades definen cerrar Ruta de la Madera por remociones de masas.
Instagram | munisantajuana - Referencial.
Comparte

La ministra de Obras Públicas (MOP), Jessica López, anunció la mañana de este miércoles que tras el Comité del Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) definieron cerrar la Ruta de la Madera en la región del Biobío.

“El Cogrid ha estimado apropiado, por la seguridad de las personas, definir el cierre de la Ruta de la Madera desde la 15:00 horas“, comunicó la titular del MOP en un punto de prensa en Concepción.

Este cierre anunciado será desde el kilómetro cero en San Pedro de la Paz hasta Patagual.

“Es un horario no pareció apropiado para que la gente tenga tiempo para prepararse, porque ahí hay un evento de remoción bastante grande“, señaló López, agregando que aún se esperan intensas lluvias, como también fuertes vientos.

“Eso abre una fuente de riesgo para esa ruta, que tradicionalmente enfrenta esta situación”, agregó.

Sobre el tiempo que permanecerá esta medida, la ministra respondió que todo dependerá de lo que suceda durante la jornada y que al pasar este sistema frontal, Dirección de Vialidad analizará las condiciones del camino “con el objeto de reponer el tránsito lo antes posible.

Hay un corte ahí y nos parece lo más responsable es suspender el tránsito, porque las remociones en masa se producen de manera intempestiva“, afirmó.

La titular del MOP se encuentra en la región del Biobío.
Ministra de Obras Públicas, Jéssica López, se encuentra en la región del Biobío. – Agencia Uno.

Estado de las rutas en la región del Biobío

Asimismo, fue consultada por el estado de las rutas en la región del Biobío, a lo que indicó que “hay diversos cortes”, aunque “nada significativo” como lo que sucede en la Ruta de La Madera.

“Diría que ese es el punto más importante de la región”, declaró, informando además que “en la (Ruta) 160, hay algunos sectores que están anegados, el tránsito no está interrumpido, está desviado”.

Sin embargo, a pesar del intenso sistema frontal, la secretaria de Estado aseguró que “en general, la red de rutas está habitada”.

Con respecto a la situación de los embalses, comentó que Ranco “está con una disponibilidad bastante significativa de acoger precipitaciones, es algo que monitoreamos permanentemente”.

“Tenemos una red hidrométrica bastante amplia, la estamos ampliando en diversos puntos de los ríos de la región”, complementó.

Últimas Noticias