Comparte

También se refirió al Frente Amplio.

En conversación con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura el ex ministro y académico, José Joaquín Brunner, se refirió a la situación que se vive actualmente en la Nueva Mayoría tras el “impasse” ocurrido este lunes. Cabe mencionar, que la senadora y candidata presidencial de la DC, Carolina Goic, se refirió a la diputada del PC, Karol Cariola, como la “chica comunista”, palabras que provocaron molestia en los otros partidos del oficialismo.

Brunner sostuvo que el actual escenario le parece totalmente comprensible al estar en un período de campaña “donde hay competencia, donde efectivamente se producen contraposiciones, nada me llama demasiado la atención que en ese plano más que no sea esta especie de corrección política en el lenguaje que de repente aparece y que la hemos visto operar en otros países como Estados Unidos, muy fuerte y que ahora también se está trasladando a Chile”.

Agregando que “el otro escenario interesante para todas las fuerzas políticas es el grado todavía de definiciones en profundidad y articulaciones de la política con la sociedad y los fenómenos más de fondo que están en juego siempre detrás de una elección … y en esa parte veo que todas las fuerzas están recién empezando a perfilar su programa, sus equipos y mostrando su capacidad o poca capacidad para articular algún proyecto de futuro en el país”.

El ex ministro insistió en que todas las candidaturas están recién comenzando a producir los principales ejes “y desde ese punto de vista es difícil hacer juicios muy definitivos”, por lo que a su juicio es mejor referirse a la situación general de la política en este momento.

Además, añadió que en la candidatura de Guillier llama la atención esta tensión enorme que hay al declararse continuador de las reformas o más bien cautelar para que estas no puedan ser revertidas. “Hay todavía una oscilación bien grande en un tema que es de fondo, que es obvio que candidatura de la Nueva Mayoría (…) está en una dificultad en definir su relación con respecto al Gobierno”, comentó.

Considera que las definiciones se van a dar en las próximas semanas y meses a medida que avancen las campañas.

Con respecto al Frente Amplio, manifestó que “es un fenómeno interesante desde el punto de vista de las dinámicas de la política en Chile, es probable que este representando no a un porcentaje mayoritario, pero a un porcentaje de personas, de movimientos sociales”.  El que a su parecer se encuentra en un tránsito metafóricamente desde la calle a las instituciones.

 

 

Últimas Noticias