Comparte

La cifra es sorprendente.

En conversación con “La Gran Mañana Interactiva” de Radio Agricultura, Luis Ramírez, jefe del departamento de ciencias de la Ingeniería de la Universidad Bernardo O’Higgins, desmenuzó los detalles del llamado “Nuevo robo del siglo”, que se produjo el lunes 18 de septiembre en la empresa de transporte de valores Esertval, ubicada en la comuna de Independencia, y donde sustrajeron – nada más ni nada menos – que 15.800 millones de pesos.

“Es un tema bastante raro, primero por los protocolos que se han tomado o que reiteradamente se han tomado con estas empresas que custodian valores y ahora empieza la problemática de cuestionamientos de por qué almacenan tanto dinero en zonas que podrían ser catalogadas como zonas un poco amarillas, rojas, del punto de vista de la eficiencia de los asaltantes digamos”, señala Ramírez, y ante lo mismo agrega, “desde ese punto de vista es difícil poner en el tapete el comportamiento de los guardias. Según lo que entiendo no se manejaron los protocolos adecuadamente”.

El jefe del departamento de ciencias de la Ingeniería de la Universidad Bernardo O’Higgins cuestiona los protocolos que tenía esta empresa al momento del asalto, “la cantidad de guardias que estaba custodiando esa cantidad de dinero no era la suficiente, y de ahí nos pegamos un salto tremendo a todo lo que es el aspecto tecnológico; por qué no funcionaron las alarmas. Hoy día yo creo que está la tecnología para enfrentar este tipo de situaciones especialmente en empresas como esta que almacenan mucho dinero o almacenan otro tipo de valor, en que la tecnología para ese tipo de recintos no debe ser la común y corriente que estaban ocupando”, destaca.

Ramírez es claro en señalar sobre los asaltantes, “se dio o se ve por los hechos que ocurrieron, y que la policía ha podido recabar, que esta banda no es una banda novata , es una banda que ya tenía premeditado este hecho. Sabía perfectamente que a esa hora quizás ese guardia realizaba periódicamente ese recorrido de ir a comprar cigarros o ir a comprar cualquier cosa, estaba el tema estudiado y no es una banda que estaba haciendo por primera vez este hecho digamos. Y sabía perfectamente cómo inhibir toda la tecnología que tenía esta empresa como para frenar este tipo de asaltos”.

Mientras que sobre la posible culpabilidad de los guardias puntualiza, “en principio todo se da como para no sospechar, pero ya hemos tenido caso anteriores, quizás de no tanto monto pero son robos que los guardias están coludidos. Incluso cuando trasladan en los camiones estos valores y son interceptados por los asaltantes, precisamente porque son datos que salen desde dentro de la empresa que a tal hora va a pasar esto, a tal hora el camión va a pasar por tal parte”, para rematar con, “efectivamente da como para sospechar, por el monto, por la tranquilidad que operaron los delincuentes, porque incluso trasladaron el dinero en carros de supermercados”.

Últimas Noticias