josé miguel castro Caso Convenios
Agencia Uno
Comparte

Este fin de semana se cumple un año desde que el caso “Convenios” fue destapado, revelando contratos irregulares del Seremi de Vivienda con la fundación Democracia Viva.

Desde entonces, la Fiscalía ha desentrañado una red de corrupción que involucra a altos personeros políticos, con un monto investigado que asciende a $89.961 millones de pesos en todo el país.

En ese sentido, el diputado José Miguel Castro (RN), representante de la región de Antofagasta, hizo un llamado al gobierno a cumplir con su promesa de que “caiga quien caiga”.

“Este fin de semana se cumple un año desde que se destapó el caso; a nivel político no se ha cumplido el caiga quien caiga ni hay responsabilidades claras de cara a la ciudadanía, sigue en funciones el Ministro cuestionado, sigue Crispi liderando a los asesores en el segundo piso por lo que el gobierno miente y el presidente también cuando dice que van a llegar a las últimas consecuencias“, señaló.

Para el legislador “no han rodado cabezas”, lo que a su juicio es “gravísimo, es corrupción dijo y agregó que “este gobierno va a ser recordado como el más corrupto, pero no solo eso, sino como el que ha querido meter bajo la alfombra toda esta corrupción”.

El escándalo ha desatado investigaciones en todas las regiones del país, descubriendo convenios fraudulentos entre el Ministerio de Vivienda y gobiernos regionales con diversas fundaciones. La región de Antofagasta se destaca con $3.173 millones investigados, encabezando la lista de montos cuestionados.

El diputado Castro quien presidió la comisión investigadora del caso “Convenios”, enfatizó la importancia del rol de las policías, la Fiscalía y los parlamentarios de Renovación Nacional en la lucha contra la corrupción.

“Destaco el rol de las policías, de la Fiscalía y de los parlamentarios de RN a lo largo del país, en Valparaíso, en el Biobío donde nos hemos hecho partícipes para destapar esta corrupción. Esperamos que ese dinero se recupere porque se lo quitaron a las familias más vulnerables y ningún chileno va a querer que sus recursos vayan a parar a operadores políticos”, añadió Castro.

“Es fundamental que el gobierno tome medidas inmediatas y ejemplares para enfrentar esta situación. La recuperación de los fondos malversados debe ser una prioridad, y los responsables deben rendir cuentas ante la justicia, solo así se podrá restablecer la confianza en las instituciones y garantizar que los recursos públicos sean utilizados en beneficio de todos los chilenos”.

“El gobierno debe cumplir su promesa de actuar con transparencia y firmeza ante la corrupción, no podemos permitir que estos actos queden impunes, porque la seguridad y el bienestar de la población dependen de la integridad y el compromiso de nuestras autoridades en combatir la corrupción y proteger los recursos destinados a las familias más necesitadas”, cerró.

Últimas Noticias