Gastronomía
Cedida |
Comparte

Las frutas y verduras muy maduras que se quedaron al fondo del refrigerador, o las cáscaras, no tienen que ir a la basura.

Gracias a los diversos principios de la gastronomía sostenible, es posible darles una segunda vida y convertir estos “residuos” en nutritivas preparaciones.

Compass Group, empresa comprometida con la economía circular, ha implementado en sus cocinas medidas concretas para evitar el desecho de residuos orgánicos.

Para comenzar a aplicar estas ideas en casa, existen tres recetas simples, con el objetivo de reducir el desperdicio y contribuir a un futuro más sostenible:

Chips de cáscara de papa: Si preparas una receta que incluye papas, no descartes las cáscaras, por el contrario, lávalas bien y podrás obtener un snack novedoso y sano para toda la familia.

Después de lavar bien las cáscaras, mezcla con sal, pimienta y aceite de oliva en un bowl. Luego, colócalas sobre una bandeja para horno y hornéalas durante 8 minutos o hasta que estén crujientes. Sirve los chips con tu aderezo favorito o con queso parmesano.

Ingredientes:

  • Cáscaras de papa
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Pimienta
  • Aderezos a gusto

Jugos detox y energéticos: Si tienes frutas maduras o las cortezas de pepinos o manzanas verdes, utilízalas para preparar un jugo detox, que además de tener efecto depurativo es alto en nutrientes antioxidantes.

Para esta receta solo debes lavar bien los ingredientes, ya sean cáscaras o la fruta entera. Llevar a una licuadora y triturar junto al jugo de limón y el agua. Puedes endulzar a gusto, y disfrutar de un zumo rico en vitaminas.

Ingredientes:

  • Cáscara de pepino
  • Cáscara de manzana verde
  • Jugo de limón
  • Agua
  • Endulzante (opcional)

Mermelada de cáscara de sandía: En el verano es común desechar las cáscaras de sandía luego de disfrutar de su refrescante y dulce sabor. Pero con esta receta ya no será necesario, y podrás crear una mermelada casera para acompañar los desayunos.

Pela la corteza de la sandía, descartando lo verde y guardando solo la pulpa. Pícala en cubitos, y triturar junto a 100 ml de jugo de limón. Posteriormente echa la mezcla a una olla y agrega el azúcar. La proporción es a dos tazas de pulpa de sandía, una de azúcar.

Deja cocer la pulpa y el azúcar por aproximadamente 45 minutos a fuego medio, o hasta que tenga consistencia de mermelada.

Ingredientes:

  • Un kg de pulpa de sandía
  • ½ kg de azúcar
  • Jugo de un limón

Últimas Noticias