Universidad Católica del Maule
Universidad Católica del Maule
Comparte

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología transformadora sostenible que tiene el potencial de mejorar la educación superior y el desarrollo de esta.

La UNESCO identifica tres áreas que vinculan la IA y la educación: aprender con la IA, aprender sobre la IA y aprender para la IA.

Aprender con IA implica usar herramientas para personalizar y mejorar los procesos de aprendizaje.

Mientras que aprender sobre IA implica adquirir conocimientos básicos sobre sus principios y aplicaciones.

Por su parte, aprender para la IA implica desarrollar habilidades transversales que permitan a los estudiantes adaptarse a entornos cambiantes y colaborar con máquinas inteligentes.

Sin embargo, el uso de la IA en la educación también plantea desafíos éticos, sociales y pedagógicos que requieren reflexión crítica y acción colectiva.

Ante esto, la Dra. Omaira Goldcheidt Carrera, académica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule, nos detalla respecto a este fenómeno.

La Inteligencia Artificial en la educación superior

En la educación, la IA puede utilizarse para personalizar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

A partir de estos grandes desafíos en el sector educativo, se cree que la inteligencia artificial es la herramienta con mayor alcance e impacto en la Educación en el Siglo XXI.

De este modo, su uso demostró ser flexible, adaptable y transformador, generando nuevas formas de interacción social y virtual en entornos de enseñanza.

Ahora bien, cuando pensamos en los hábitos y habilidades de un estudiante universitario, nos preguntamos: ¿Quiénes son los jóvenes que actualmente acuden a la universidad?

Los estudiantes pos-COVID forman parte de la generación Z, población que está creciendo bajo un enfoque de trabajo colaborativo y con hábitos modificados a partir del Covid 19. 

Este grupo etario está inmerso en un ambiente conectado a internet y telefonía móvil, desde donde realizan sus actividades cotidianas y de aprendizaje.

En el caso específico de la inteligencia artificial, las principales universidades del mundo están desarrollando diversos proyectos vinculados con la IA.

Cabe destacar que la inteligencia artificial, es definida como «la capacidad de las máquinas para usar algoritmos, aprender de los datos y utilizar lo aprendido en la toma de decisiones tal y como lo haría un ser humano».

Sin embargo, muchas veces no son aplicadas éticamente.

En conclusión, el uso de las herramientas IA puede mejorar la experiencia y el trabajo de los docentes en la educación superior, ya que puede ser un apoyo en la generación de contenido educativo.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que la IA no debe reemplazar el trabajo en el aula, sino que debe utilizarse como una herramienta complementaria para mejorar la calidad de la educación.

Además, innovar en sus áreas de formación educativa donde prevalezca tanto la ética como la confiabilidad de la información manejada.     

Últimas Noticias