Transbank - Agencia Uno
Transbank - Agencia Uno
Comparte

Los pagos digitales continúan su expansión en Chile, consolidando nuevas fórmulas de transacción en un entorno de crecimiento sostenido.

Así lo revela el XIII Informe de Minsait Payments sobre Tendencias en Medios de Pago. Este informe, un referente para la industria de los pagos, destaca cómo se generaliza el uso de los pagos digitales tanto en Chile como en toda Latinoamérica.

Según el estudio, un 33% de los encuestados en Chile reporta haberse sumado a la digitalización de sus pagos en los últimos tres años, reflejando una tendencia en ascenso.

“Un dato notable es el crecimiento del pago sin contacto (contactless) con tarjeta física, que en Chile alcanza niveles comparables a países europeos como Italia o Portugal”, explica Christian Cepeda, CEO de Kuvasz.

De hecho, un significativo 57% de la población chilena declara utilizar este método de forma habitual, mientras que un 27% lo hace de manera ocasional.

Más pagos digitales, menos efectivo

Este cambio en los hábitos de pago está afectando el uso del dinero en efectivo, debilitándolo gradualmente.

“La preferencia por la tarjeta se refuerza, siendo utilizada en un 81% de las transacciones presenciales en Chile”, agrega Cepeda.

La penetración bancaria en Chile es alta, con más del 95% de la población bancarizada disponiendo de una tarjeta de débito para sus transacciones cotidianas. Sin embargo, el informe resalta el notable incremento en la adquisición de tarjetas prepago en el país, que ha pasado del 37% al 59% en los últimos dos años, demostrando la creciente relevancia de este producto.

En cuanto al uso de tarjetas de crédito, el informe señala una tendencia más cautelosa debido a la inflación y las altas tasas de interés, que promueven una administración más conservadora del crédito y una búsqueda de estabilidad financiera.

Otro aspecto destacado es “el aumento en la adopción de tarjetas virtuales, que ahora se extiende más allá de las modalidades de prepago para incluir también tarjetas de crédito y débito. En Chile, un significativo porcentaje de la población dispone de tarjetas virtuales, con un 45% de débito, un 27% de crédito y un 39% de prepago”, apuntó.

Últimas Noticias