Comparte

Proyectan ventas por más de US$ 1.000 millones en el año: El mercado asiático se transformó en el principal destino para los embarques de cerdo. La región concentró el 70% de los envíos del período enero-junio.

En la industria cárnica, el principal potencial exportador de Chile está en sus variedades blancas, que concentran cerca del 92% de los embarques de carne que realiza el país. Sin ir más lejos, Chile se posicionó el año pasado en el sexto lugar en exportaciones de cerdo y en el duodécimo sitial en envío de aves, según la Asociación de Exportadores de Carnes (Expocarnes).

De acuerdo con cifras del Banco Central, las ventas de carnes blancas al extranjero sumaron US$ 418 millones en el primer semestre, monto que significó un crecimiento de 17,1% en comparación con los US$ 356,7 millones comercializados en la primera mitad del año pasado.

Del monto total, las exportaciones de carne de cerdo siguen liderando en el rubro, seguidas por los envíos de pollo y pavo (ver infografía). Distinto es el caso de la carne bovina, cuyas importaciones tuvieron un incremento cercano al 11%, debido a la fuerte presencia de Brasil, Argentina y Paraguay, que son -por excelencia- exportadores de vacuno. Si bien los envíos de esta variedad anotaron un alza, apenas superan las seis mil toneladas, mientras que las compras a los mercados foráneos se ubican por sobre las 120 mil toneladas.

Los motores del impulso en los envíos

El presidente ejecutivo de Expocarnes, Juan Carlos Domínguez, detalló que son tres los factores que están impulsando las exportaciones de carnes blancas. “Primero, vemos un fuerte aumento en la demanda mundial, especialmente de países con economías emergentes. Además, influye la posición que ha logrado Chile como un proveedor confiable y con productos de alta calidad. También se destaca el estatus sanitario del país, que nos permite exportar nuestros productos a más de 64 países”, complementó el dirigente gremial.

En cuanto al cerdo, un 59% de la producción local se exporta. En tanto, en el caso del pavo y el pollo, las ventas al extranjero corresponden al 25% y al 21% de lo que se produce, respectivamente.

En relación con los mercados de destino, Asia se coronó como el continente con mayor potencial para los envíos de carne de cerdo. Por ejemplo, Japón, Corea del Sur y China representaron respectivamente el 28%, 25% y 17% de los embarques de este producto en el lapso enero-junio.

Distinto es el caso de la carne de aves, en que priman los embarques hacia Estados Unidos y China, con 37% y 32% del total exportado cada uno. En cuanto a las proyecciones para este semestre, Domínguez estimó que “la tasa de crecimiento en las exportaciones se mantendrá durante el segundo semestre, lo que permitirá alcanzar envíos de carnes al exterior durante 2018 sobre los US$ 1.000 millones”.

Ahora bien, en la industria también afirman que aún restan algunos desafíos. Uno de ellos, y el principal, es propender hacia la seguridad jurídica del sector. Además, en el gremio señalaron la necesidad de que las firmas se hagan cargo de los subproductos que genera el rubro, con el fin de que la actividad sea más sustentable.

Fuente: El Mercurio

Últimas Noticias