Comparte

Perú reabrió el lunes el debate sobre la pena de muerte, que está abolida en el país con excepción de los casos de traición a la patria, luego que el ministro de Justicia se pronunciara a favor de aplicar ese castigo a los violadores de niños. 

“Personalmente yo sí creo en la pena de muerte (…) En realidad la pena de muerte sí es disuasiva”, aseguró el titular de Justicia, Enrique Mendoza, la noche del domingo, luego de que se conociera la violación de un lactante de dos meses por parte de su padre.

El ministro, un magistrado que presidió el Poder Judicial, sorprendió al señalar que “la pena de muerte para crímenes atroces yo creo que sí debería llevarse adelante, por lo menos estudiar el asunto”, en declaraciones al canal N de televisión.

El presidente peruano, Pedro Pablo Kuzcynski, se sumó al incipiente debate para subrayar su rechazo a la pena de muerte y reclamar leyes más duras para que los violadores de menores permanezcan más tiempo en prisión.  

“Entiendo perfectamente la emoción que mucha gente siente contra crímenes terribles como la violación de niños, entiendo que eso es absolutamente inaceptable”, declaró el lunes el mandatario, pero “nosotros, en nuestra Constitución, no aceptamos la pena de muerte”.

La congresista Karla Schaefer, de Fuerza Popular, es una de las principales impulsoras del proyecto, que prometió entregar pronto alegando que es “un clamor de la población” aplicar la pena capital a los violadores. “No es que vamos a sacar la pena de muerte en estos meses, así lo propongan, va a ser sometido a un debate amplísimo”, anticipó el domingo el ministro de Justicia.

La presidenta de la Comisión de Constitución del Congreso, Úrsula Letona, urgió a “generar cambios y abrir la discusión y el debate”.

 

Últimas Noticias