SEBASTIAN BELTRÁN GAETE/AGENCIAUNO
Comparte

El ministro de Salud, Emilio Santelices, lanzó hoy la campaña 2018 de prevención del consumo del tabaco “Llena de vida tus pulmones. Elige no fumar”, la que contempla una duración de tres meses.

La iniciativa debutó en la Escuela Básica Pacto Andino de Estación Central, con la asistencia de la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gloria Burgos; la seremi de Salud, Rosa Oyarce; la jefa de la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción del Minsal, Daniela Godoy; la Representante OPS/OMS en Chile, Paloma Cuchí; y el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado.

“Hemos venido a reclutar un nuevo equipo que nos va a ayudar a hacer de nuestro país una población más sana. Junto a todos los niños de la Escuela Pacto Andino y a los populares youtubers Max y Denst, nos hemos comprometido a seguir trabajando para que todos aprendamos a no fumar y para que quienes lo hacen, lo puedan dejar. Estamos muy contentos, porque sabemos que entre todos vamos a poder vencer el consumo de tabaco, que tan mal le hace a la gente y que produce enfermedad y muerte”, explicó el ministro Santelices después de realizar una charla a los estudiantes del establecimiento.

La campaña va dirigida a adolescentes de 12 a 15 años y está orientada a sensibilizar a la comunidad acerca de los riesgos y graves consecuencias para la salud que conlleva el consumo de tabaco.
Además, se enmarca dentro del Programa Elige Vivir Sano, que busca la generación hábitos de vida saludables y prevenir enfermedades vinculadas al consumo de tabaco, como patologías cardiovasculares y respiratorias, y cáncer, entre otras.

“Esta actividad ha sido maravillosa, porque nos ha traído donde están las principales personas que nos pueden ayudar a acabar con esta epidemia del tabaquismo. Son ustedes, niñas y niños, los que pueden conseguir que no se empiece a fumar”, afirmó la representante de OPS/OMS en Chile, Paloma Cuchí, quien agregó lo importante que es conocer los riesgos del tabaco no solo para la persona que fuma, sino que también para quienes la rodean.

Según la OPS, 7 millones de personas mueren cada año debido al tabaco: más de 6 millones son consumidores y alrededor de 890 mil son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno. Además, el consumo de tabaco es la segunda causa de enfermedades cardiovasculares después de la hipertensión arterial.

En Chile, 54 personas mueren cada día debido al tabaquismo, informó el Minsal.

Además en nuestro país, el tabaco enferma anualmente a 60.470 personas por enfermedad pulmonar obstructiva crónica; a 23.851 por enfermedades cardiacas; a 14.473 por accidente cerebro vascular, y a 8.012 por cáncer (IECS, 2017).

Últimas Noticias