RODRIGO SAENZ/AGENCIAUNO
Comparte

Para las 9 horas de hoy, en el Tribunal Oral Penal de Rancagua, está fijado el inicio del juicio oral del caso Caval, después de más de tres años de ocurridos los hechos que dieron origen a la causa: la compra y venta de terrenos en Machalí en 2015 por parte de la sociedad de Natalia Compagnon y Mauricio Valero.

Los acusados son la nuera de la ex Presidenta Michelle Bachelet, por delitos tributarios; su socio, por el delito de soborno, y la misma Sociedad Exportadora y de Gestión Caval Limitada, también por soborno. De los otros 11 imputados iniciales, 4 fueron condenados en juicio abreviado y el resto obtuvo suspensiones condicionales.

Natalia Compagnon está acusada por el delito tributario de declaraciones maliciosamente falsas o incompletas por servicios que no se realizaron, con la finalidad de ocultar el monto de las operaciones de la sociedad y así evadir el impuesto correspondiente. La pena asignada es de hasta 5 años de cárcel, más multa.

Valero, por su parte, enfrenta acusación por soborno en una maniobra que involucra al ex gestor inmobiliario Juan Díaz y al ex jefe de Obras de la Municipalidad de Machalí, Jorge Silva Menares, para el cambio de uso de suelo de los terrenos comprados por Caval en $6.500 millones y posteriormente vendidos en $9.500 millones. La pena asignada es de hasta 3 años de cárcel más multa.

En tanto, la Sociedad Caval está acusada por soborno bajo la Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. La pena es de prohibición de celebrar actos y contratos con organismos del Estado, pérdida de beneficios fiscales y multa.

Por parte de la Fiscalía Regional de O’Higgins, que dirigió la investigación, el juicio estará a cargo del fiscal jefe de Rancagua, Sergio Moya, y de la fiscal Marcia Allendes. Los jueces serán Paulina Chaparro (presidenta), Joaquín Nilo y Sergio Allende. Los abogados defensores son Antonio Garafulic (Compagnon) y Felipe Jiménez (Valero).

En el juicio se presentarán 75 testigos, 11 peritajes y 432 documentos. Se estima que podría durar un mes. En este juicio por la arista principal del caso, no está acusado Sebastián Dávalos, hijo de la ex mandataria y esposo de Compagnon, ya que fue sobreseído defintivamente. Además, nunca fue formalizado en esta causa, pero sí lo está en la arista de la estafa al empresa Gonzalo Vial.

La arista principal se remonta al 17 de enero de 2015, cuando la sociedad Caval compró en $6.500 millones los terrenos de Machalí que la familia Wiesner puso en venta a través del síndico de quiebras Herman Chadwick. Luego, el 5 de febrero, Caval vendió los terrenos en $9.500 millones y un día después se publicó el reportaje que destapó el caso.

La causa comenzó el 16 de febrero de ese año, cuando los diputados RN Nicolás Monckeberg y José Manuel Edwards (hoy Rojo Edwards) presentaron en fiscalía una denuncia por posible delito de tráfico de influencias y uso de información privilegiada por parte de Sebastián Dávalos, hijo de la ex Presidenta, quien había renunciado el 13 de febrero a la Dirección Sociocultural de La Moneda. Tras la denuncia, el caso comenzó a ser investigado por el fiscal Luis Toledo.

Luego, la causa pasó a manos del fiscal regional de O’Higgins, Emiliano Arias, quien el 20 de octubre pasado cerró la investigación y presentó acusación en contra de los imputados, incluyendo a la sociedad Caval como persona jurídica.

Últimas Noticias