Agencia Uno
Comparte

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, calificó como “triste” que la Declaración Universal de los Derechos Humanos se conmemore en medio de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridos en nuestro país.

Micco aseguró que las medidas anunciadas por el gobierno son positivas, pero subrayó que el INDH espera más medidas de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, por las situaciones que vienen ocurriendo desde el 18 de octubre pasado, día en que se produjo el inicio del estallido social.

Es bastante triste tener que celebrar un año más de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en una situación tan grave como la que está viviendo Chile, y que se caracteriza por graves violaciones a los mismos. Estamos redactando nuestro informe anual y hemos recordado a Gabriela Mistral, quien tuvo el sueño de que algún día los derechos humanos iban a regir en todo el mundo y lamentablemente eso aún no ocurre”, enfatizó el director del INDH.

El director del INDH condenó todos los hechos de violencia, pero hizo la distinción respecto a la vulneración de derechos humanos cometidas por agentes del Estado, como las ocurridas con ciudadanos que han perdido sus globos oculares. Micco recordó que los funcionarios del Estado, en específico las policías, han sido capacitadas, entrenadas y han recibido recursos de todos los chilenos para defender sus derechos.

Respecto a las medidas presidenciales para fortalecer la política de derechos humanos en el país, Sergio Micco reiteró el llamado para que el Consejo de Defensa del Estado apoye las querellas presentadas por el INDH; asimismo recordó que se ha solicitado que el Servicio Médico Legal sea fortalecido, con el objeto de investigar adecuadamente las denuncias por delitos de torturas y homicidios. En la misma línea pidió que se aceleren las investigaciones sumarias al interior de Carabineros.

El director del INDH, sostuvo en relación a las medidas de reparación, que estas deben ser integrales, ya que más allá de los aspectos médicos y psicológicos, también debe existir una plena reinserción de las personas que han sufrido lesiones oculares.

Las declaraciones del instituto fueron emitidas en el contexto de una actividad callejera en la que funcionarios y funcionarias hicieron entrega a la ciudadanía de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que hoy conmemora 71 años desde su proclamación por la Organización de Naciones Unidas.

Agencia Uno

Últimas Noticias