Captura De Pantalla 2021 09 01 A La(s) 17.29.37
CORE
Comparte

El Consejero Regional Daniel Sandoval (FREVS) destacó la aprobación por unanimidad del pleno del Consejo Regional (Core) que declaró este miércoles a toda La Araucanía en Estado de Emergencia Climática y Ambiental, esto con el objetivo de focalizar las acciones, presupuestos y programas en torno al combate del calentamiento global, neutralidad de carbono y aumento de las temperaturas, esto, tras lo sugerido por la ONU con el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

Esta propuesta entregada por el periodista y Core Sandoval al Gobernador, fue acompañada por un decálogo con propuestas para un Programa Regional de Protección y Restauración del Paisaje Ecológico para devolver el espacio a la flora y fauna con un territorio más húmedo y menos hostil, donde destacan diversas propuestas como es agilizar el Diagnóstico Regional para actualizar la Política Regional de Ordenamiento Territorial (PROT) y la futura Estrategia Regional de Desarrollo 2022-2032 (ERD), lo que será la base para el estudio de la actualización de ambos instrumentos orientadores y planificadores de un desarrollo sustentable en lo físico, cultural, ambiental y social, etc.

“Sin duda esta declaración de emergencia climática que acoge Luciano Rivas como Presidente del Core para ponerlo en votación, es una señal político-simbólica, que llama al Estado en La Araucanía a focalizar la gestión pública, política y presupuestaria en planes y programas que apunten hacia un desarrollo radicalmente sustentable, ya que es evidente que Chile y sobre todo nuestra región tienen señales claras de este cambio climático con trombas marinas en la costa, aumento del nivel del mar y déficit de nieve en la zona cordillerana”, comentó Daniel Sandoval.

Además, el Core Sandoval sugiere realizar un Estudio Hidrogeológico y de Protección cuencas del Cautín-Tolten-Allipén-Trancura en Cautín y de los ríos Renaico, Malleco, Vergara y Biobio Alto en Malleco para el levantamiento futuro de planes y programas de revitalización de sus servicios eco-sistémicos. Por otro lado, un Programa de Restauración Ecológica y Reforestación Humedales Urbanos y Rurales. Estos últimos están fuertemente presionados en sus usos, así como definir líneas estratégicas en cambio climático a financiar con el fondo de innovación para la competitividad (FIC)

“Esperamos que esta declaración invite a todos los servicios públicos, sociedad civil organizada y seremis a levantar programas y políticas ante el Gore para avanzar en el respeto, defensa y resguardo de los bienes naturales y de todas las formas de vida que habitan en el territorio”, concluyó.

Últimas Noticias