Fjjmh6ivkaqccfw
Minsal
Comparte

La ministra (s) de Salud, María Teresa Valenzuela, reconoció que la trazabilidad de contactos estrechos se hace imposible debido al alto número de nuevos casos de Covid-19.

En el balance de la pandemia de este jueves, la autoridad dijo que el plan “Si me enfermo, yo te cuido” está enfocado en enfrentar la variante Ómicron y su rápida propagación.

La estrategia está centrada en cuando un caso confirma su contagio, es el paciente quien debe comunicar a sus cercanos de la enfermedad. De este modo, ellos deberán testarse con un examen PCR o de antígenos en las próximas 48 horas, según la recomendación. Estas personas son calificadas como “en alerta de Covid” hasta que se confirme o descarte su contagio.  

“La trazabilidad en cada uno de los contactos estrechos que deja la gran cantidad de casos confirmados hoy no es sostenible en ningún sostenible en ningún sistema de Salud del mundo. Por ejemplo, si consideramos un promedio de tres contactos estrechos por cada uno de los 12.500 casos confirmados, hoy hablaríamos de más de 36 mil contactos estrechos a quienes se les debería investigar, notificar y cuaretnearlos. Es decir, se tendría que llamar 50 mil personas diariamente, generando un alto impacto en el funcionamiento de la sociedad debido a la gran cantidad de personas como contactos estrechos”, dijo la ministra (s).

Claramente una trazabilidad que se hace insostenible, impracticable, mas aún considerado que los casos de variante Ómicron van en aumento y se presentan en un periodo de incubación inferior a tres días”, agregó.

Sin embargo, Valenzuela destacó que “por ningún motivo el sistema se desentenderá de la trazabilidad, es nuestra responsabilidad, pero focalizada y adaptada momentáneamente para enfrentar esta nueva ola mundial causada por la variante Ómicron”. 

Últimas Noticias