aviar
Agencia Uno
Comparte

Recientemente, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) dio a conocer que han muerto más de 7.000 animales marinos en las costas del país a causa de la influenza aviar. 

Siendo esto, un dato clave para demostrar que esta enfermedad sigue afectando al país y que los casos van en aumento. 

Es necesario mencionar que, en 11 regiones del país se han reportado casos positivos de influenza aviar y que han muerto animales que están protegidos bajo la Ley de Pesca y Acuicultura. 

En cuanto a los animales muertos, se detalló que han fallecido 5.860 lobos marinos, 1.148 pingüinos de Humboldt, 24 chungungos, 16 marsopas y 12 delfines chilenos, en las costas del país. 

¿Dónde hay mas casos de influenza aviar?

Respecto a las zonas del país donde más se han reportado casos, destacan los lugares de la zona norte, puesto que en la región de Arica y Parinacota lidera la cantidad de animales marinos contagiados con una cifra de 2.381 muertos. 

Luego, lo sigue la región de Antofagasta con 1.308 ejemplares, después Atacama con 1.015, Tarapacá con 861 y finalmente, Coquimbo con 568. 

Si bien la mayoría de los contagios son en la zona norte del país, también los hay en el sur, puesto que en la región del Biobío se han reportado 386 animales muertos por la influencia aviar. 

Debido a la cantidad de animales marinos contagiados, se ha tomado la decisión de reforzar el trabajo con las instituciones correspondientes como por ejemplo el SAG, las seremis, gobiernos regionales, delegados presidenciales, entre otros, para reducir los riesgos de contagios. 

En esta última semana, se acordó la participación del Ministerio de Ciencia en esta materia y ayudarán desde el acompañamiento y el desarrollo de investigaciones. 

Cuidados por influenza aviar

Por último, es necesario mencionar que Sernapesca ha llamado a la ciudadanía a no tocar ni acercarse a animales marinos varados, ya estén vivos o muertos en el borde costero y reportarlos al número 800 320 032, para evitar contagios.

Últimas Noticias