Ministro Carlos Montes
Agencia Uno.
Comparte

Este domingo, por medio de una declaración, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, precisó sus dichos respecto al Consejo de Auditaría Interna General.

Durante la jornada del sábado, el secretario de Estado fue consultado sobre la decisión de dejar de revisar los traspasos en junio del 2022 por parte del Consejo de Auditoría Interna General, hecho que hubiese alertado antes de lo que estaba sucediendo en el denominado Caso Convenios.

“Yo no soy un experto en esta materia, pero todo lo que he oído de expertos es que efectivamente eso hubiera dado luces más anticipadas de los riesgos que se estaban corriendo y los hechos que podrían ocurrir. Espero que eso se revise y se replantee”, fue la respuesta del ministro Montes

Quiero decir de que podría haberse sabido más tempranamente todo, que solamente a partir de lo que dijo la prensa en el norte, que fue en algún momento cuando reventó la noticia en Antofagasta”, agregó.

“Me referí en términos generales al rol que considero debe cumplir”

El titular del Minvu salió a precisar sus dichos respecto al Consejo de Auditaría, afirmando que se refería al rol que debería cumplir el consejo.

“Respecto a mis declaraciones sobre el Consejo de Auditoría Interna General del Gobierno, quisiera precisar que me referí en términos generales al rol que considero debe cumplir y de ahí la importancia de fortalecer esta institucionalidad para contar con herramientas más robustas de control interno”.

Junto a esto, específico que “las auditorías preventivas que implementaremos en el Ministerio nos permitirán detectar de mejor manera las inconsistencias entre los productos solicitados, como -en este caso- la experiencia y objeto de las fundaciones, así como el irrestricto respeto a normas sobre uso de fondos públicos y normas de integridad”.

“Sobre los datos que dejaron de solicitarse en junio 2022, y habiendo recabado toda la información, quiero señalar que por ser muy agregada no habrían permitido determinar potenciales irregularidades específicas del caso Convenios“, concluyó.

Últimas Noticias