Agencia Uno
Comparte

Con el objetivo de adaptarse a los cambios que ha tenido el desplazamiento de las personas en uno de los principales ejes de Santiago durante las últimas décadas, el Ministerio de Transportes junto con el Gobierno Regional Metropolitano y los municipios de Santiago, Providencia y Las Condes iniciarán un trabajo para poner fin a la reversibilidad del eje Cardenal Caro – Andrés Bello en la capital.

La reversibilidad se implementó en una época donde los puestos de trabajo se concentraban en el centro de Santiago y no existían alternativas como la actual vía rápida Autopista Costanera Norte, es el argumento para esta decisión.

Con los años la oferta laboral fue creciendo en la zona oriente de la capital, distribuyéndose homogéneamente en el eje Alameda-Providencia y Apoquindo. Esto ha ocurrido con especial énfasis en Tobalaba, El Golf, Escuela Militar y Parque Araucano.

“Nuestro compromiso es mejorar la conectividad y la seguridad vial de todas las personas, ya que esto impacta directamente en su bienestar y calidad de vida. En ese sentido, poner fin a la reversibilidad permitirá repartir equitativamente el espacio vial -hacia el oriente y el poniente- e incluso pensar en el futuro la incorporación de transporte público por este eje”, destacó el ministro Juan Carlos Muñoz.

“Para eliminar la reversibilidad es necesario reprogramar los semáforos en todo el eje Cardenal Caro – Andrés Bello, lo que obliga a realizar un trabajo serio con todos los entes involucrados”, agregó el secretario de Estado.

Los estudios preliminares establecen que hay un 7% de ahorro en el tiempo de traslado con un eje bidireccional, específicamente en el horario punta de la tarde.

Últimas Noticias