Día Mundial del Emprendimiento Femenino / Agencia Uno - Referencial
Día Mundial del Emprendimiento Femenino / Agencia Uno - Referencial
Comparte

Este domingo se conmemora el Día Mundial del Emprendimiento Femenino, que busca visibilizar a la mujer y reconocer su esfuerzo frente a los obstáculos que deben enfrentar al momento de emprender.

En este contexto, la red de apoyo a emprendedores Chile Converge quiso conocer cuál es la realidad actual de este segmento de la población en nuestro país.

Por lo que realizó un estudio y le consultó a más de 18 mil personas emprendedoras pertenecientes a su comunidad.

Un 56% de los emprendimientos femeninos son informales, un 32% de las mujeres que participaron en esta encuesta comentaron que su negocio está formalizado

Mientras tanto, el 13% están en proceso de hacerlo y tiene mucho interés en tomar ese camino.

“Este nuevo sondeo nos refleja que como sociedad seguimos al debe”, enfatizó la directora ejecutiva de Chile Converge, María Soledad Correa.

“Es fundamental llegar a cifras más bajas y continuar incentivando la formalidad para emparejar la cancha”.

“Por lo que es clave visibilizar los beneficios que esto implica”, mencionó.

“Acceder a múltiples fondos concursables y alternativas de financiamiento que facilitan concretización de las ideas”, recalcó.

Cifras en Chile ad portas de este Día Mundial del Emprendimiento Femenino

La encuesta también reveló que la mayoría de las mujeres consultadas son de nacionalidad chilena, seguidas por venezolanas, colombianas y peruanas.

Junto a esto y dentro del factor demográfico, el estudio también mostró que el 39% trabaja en la Región Metropolitana, un 12% en Valparaíso, 7% en Biobío y 6% en el Maule.

En cuanto a las industrias a las que pertenecen las emprendedoras, un 30% se relaciona con la venta de productos y comercio.

Asimismo, un 15% se encuentra dentro del rubro gastronómico, hotelero o turismo y el 11% se dedica a los servicios como belleza, veterinaria, tatuajes, limpiezas, eventos, terapias u otros.

La Red de apoyo a emprendedores ChileConverge también quiso indagar sobre cuál es la etapa en que se encuentra el negocio.

Donde el 45% aseguró que está desarrollando las primeras ventas y solo el 7% afirmó estar en el proceso de consolidación.

“Son cada vez más las mujeres que escogen ser independientes, poniendo por delante sus ganas, iniciativa y optar por una mejor calidad de vida”, añadió María Soledad Correa.

“A pesar de que aún sigan existiendo brechas en las oportunidades y en los conocimientos”.

“Por ello, lo recomendable es capacitarse y buscar el apoyo de quienes tienen experiencia para despejar las dudas que suelen generarse en este proceso”.

“Y camino hacia la creación de un nuevo negocio”, comentó la directora ejecutiva de ChileConverge.

Últimas Noticias