Sofofa 40 horas
AmCham
Comparte

El Secretario General de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rodrigo Yáñez, se refirió a la solicitud realizada a la Dirección del Trabajo (DT) para aclarar el dictamen para la aplicación de la reducción de la jornada laboral por la ley de 40 horas.

“Esto en particular tiene que ver con la consideración que se hace con el tipo de trabajo que está sujeto a jornada laboral o al control de jornada laboral. La regla general es que un trabajo esté sujeto a jornada laboral, existen ciertas excepciones hoy en la ley, son aquellos trabajadores que no están sujetos a supervisión o control directo o efectivo del empleador”, señaló en conversación con La Mañana de Agricultura.

“Ese tipo de trabajos hoy día en la interpretación de la DT se hace tan extensiva, o restrictiva, que en la práctica existen ciertos tipos de empleos que les va a impactar en la adaptabilidad y la flexibilidad laboral para trabajadores que hoy día se desempeñan con base a objetivos, o trabajadores que están en terreno, que tienen otra responsabilidad, ya sea familiar o trabajadores jóvenes que tienen otra responsabilidad de estudios”, afirmó.

“Esa interpretación restrictiva del artículo 22 de la ley, que no tiene que ver con las 40 horas, tiene que ver con la adaptabilidad laboral y como estamos pensando justamente en hacer más fácil la incorporación a la fuerza de trabajo a ese tipo de trabajadores que tiene necesidades y realidades distintas”, sostuvo.

SOFOFA - Agencia Uno
SOFOFA – Agencia Uno

Sofofa y dictamen de la DT por 40 horas: “La ley no da para una interpretación tan restrictiva”

“Esa interpretación restrictiva nos parece que es un retroceso en esa adaptabilidad y en la libertad que pueda tener ese grupo de personas para decidir. Van a pasar efectivamente a marcar, a cumplir horarios, sin importar que puedan cumplir su trabajo en menor tiempo o tiempos distintos a los que son el funcionamiento de la empresa”, agregó.

Muchos de estos trabajadores van a preferir independizarse antes de estar sujetos a una jornada laboral y marcar. Hay un tema de talentos y también de incorporación a la fuerza del trabajo de esos grupos, que es una amenaza económica”, aseguró.

“La Ley de las 40 horas conoce aspectos de flexibilidad laboral, pero este es uno muy central. Tenemos dos reparos, uno es de la forma en que se hace, legalmente no corresponde la interpretación que se hace de la ley. La ley no da para una interpretación tan restrictiva”, sentenció.

“El futuro del trabajo tiene que ver con esa necesidad de personas que tienen otros intereses, que tienen otras responsabilidades, que prefieren no estar sujetas al control directo de la jefatura a través de distintos medios tecnológicos, que es lo que hace este dictamen”, añadió.

Últimas Noticias