Ramon Monroy/Aton Chile
Comparte

El Presidente Sebastián Piñera anunció cambios para aumentar los controles y las fiscalizaciones a las Fuerzas Armadas, luego de los casos de fraude que se han conocido al interior de estas instituciones.

Durante su gira por la Región de Magallanes el jefe de Estado enfatizó que “el gobierno tiene no solo un derecho, sino que también una obligación” de impulsar esta reforma. “A la luz de los hechos lamentables que hemos conocido, se hace más urgente que nunca”, recalcó el mandatario.

“En el pasado las Fuerzas Armadas y de Orden en general han tenido grados de autonomía que no han permitido al poder civil, democráticamente elegido, ejercer un mayor control en materia de probidad, de buen uso de recursos públicos”, argumentó el Presidente Piñera.

“Eso es algo que ya lo cambiamos en Carabineros. La reforma de Carabineros establece que muchas de estas labores de control y prevención para evitar actos contra la probidad no van a ser desarrollados por miembros de las filas de Carabineros, sino que por personal civil, seleccionado por concurso público, con los conocimientos y habilidades”, resaltó el Presidente, quien señaló que “algo parecido vamos a desarrollar en el Ejército y en todas las ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden”.

Además, el jefe de Estado sostuvo que “he pedido al ministro de Defensa (Alberto Espina) que haga un examen exhaustivo, de forma tal que el nuevo Alto Mando esté libre de personas que tengan actos reñidos con la ética, moral y la ley de malversación de recursos públicos”.

Junto a estas declaraciones, el Presidente anunció hoy el plan de desarrollo regional para Magallanes, que incluye iniciativas de alto impacto para las 11 comunas, con foco en obras públicas, vivienda, emprendimiento e innovación y el impulso a las áreas de potencial económico de la zona.

El mandatario, que destacó que la economía de Magallanes crecerá 12% este año, mencionó que el proyecto contempla recursos del fondo nacional de desarrollo regional de cerca de $73 mil millones y una inversión sectorial en salud, educación y obras públicas por $250 mil millones.

“Es una región que está mostrando un tremendo liderazgo y dinamismo. Pero, sin duda, requiere que le demos los pilares y las bases para que el desarrollo sea sustentable, sea inclusivo y sea integral, amistoso y protector del medio ambiente, que llegue a todos los hogares magallánicos”, dijo el jefe de Estado en un acto en el Museo Regional de Magallanes.

El Presidente agregó que las iniciativas abarcan las cuatro provincias y 11 comunas y que lo que buscan es “potenciar las grandes capacidades y los motores de desarrollo de esta región” como la pesca, la agricultura, la minería, la energía y el turismo.

El plan contempla la construcción de viviendas en diversas localidades, como Punta Arenas y Puerto Natales, la construcción de sistemas de alcantarillado y la habilitación de centros de residencia para jóvenes.

Además, se desarrollará la infraestructura vial para mejorar la conectividad de la región, las terminales portuarias de Punta Arenas y Puerto Williams, se ampliará el Aeropuerto Presidente Ibáñez y se implementará un tendido de fibra óptica de telecomunicaciones a través de tendidos submarinos y terrestres.

El mandatario afirmó que se mejorarán los parques y senderos turísticos y se construirá un centro científico subantártico.

Además, se impulsará un programa de fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres y la capacitación de agricultores en nuevas técnicas de horticultura.

“Es un plan poderoso, es un plan que pretende crear las bases para que esta región siga desarrollándose, siga creciendo, siga aprovechando sus grandes riquezas y potencialidades naturales”, destacó el Presidente.

El gobernante participó también de las celebraciones por los 500 años del Estrecho de Magallanes, que incluyeron un desfile, el descubrimiento del hito ciudadano Punta Arenas 500 y la colocación de la primera piedra de un reloj que mostrará la cuenta regresiva hasta el aniversario.

“La fortaleza, la voluntad, el coraje, la perseverancia y la capacidad de resiliencia de los hombres han cambiado el rumbo de la historia”, dijo el mandatario al recordar la gesta de los navegantes Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano.

“Una aventura para quienes la llevaron a cabo, pero un gran triunfo para la humanidad”, añadió.

El jefe de Estado asistió a un desfile en la Avenida Costanera de Punta Arenas que contó con la presencia de las Fuerzas Armadas y escuelas de la ciudad. Allí, recibió un reconocimiento por su labor y gestión.

Luego, inauguró el monumento del hito Punta Arenas 500, ubicado en la misma Avenida Costanera, y colocó la primera piedra del reloj contador “500 años”.

Las celebraciones por los cinco siglos del descubrimiento del Estrecho de Magallanes se extenderán hasta 2020.

Últimas Noticias