Belisario Velasco
Agencia Uno.
Comparte

Este viernes, la Democracia Cristiana informó del fallecimiento de Belisario Velasco, a los 87 años, un histórico militante de la falange desde los 20 años aproximadamente, quien también se desempeñó como ministro del Interior en el gobierno de Michelle Bachelet, entre el 14 de julio de 2006 hasta el 3 de enero de 2008.

Desde la DC destacaron que Velasco fue “firmante de la carta de los 13 y que jugó un importante papel en la transición” y que era un “comprometido con Chile” y el partido.

El Presidente Gabriel Boric se sumó a las condolencias por la partida del político chileno, apuntando a que “dedicó su vida entera a Chile y al servicio público”. “Fue firmante del histórico Grupo de los 13, que condenó el Golpe a días de haber ocurridodefendiendo la democracia y los DD.HH. en los momentos más duros“, expresó el jefe de Estado.

Mientras que desde Amarillos por Chile señalaron, a través de la red social X, que el exministro del Interior será “un hombre que marcará la historia de Chile por su valentía y capacidad de alzar la voz por el diálogo, el respeto y la sensatez en nuestro país”.

En tanto, el Partido Demócratas, también enfatizaron que fue “un hombre de Estado con temple, sobrio y coherente políticamente a lo largo de toda su vida”.

“Firmó la Carta de 13, condenando de inmediato el golpe militar. Posteriormente, expresó públicamente su decisión de no votar por Gabriel Boric en la segunda vuelta y llamó a rechazar el 4/S“, agregaron en sus redes sociales.

Velasco, “líder consecuente

Luego de conocerse sobre la partida de Belisario Velasco, el mundo político manifestó su pesar por la noticia a través de las redes sociales, destacando la carrera del falangista.

“Solo tengo palabras de gratitud por el cariño y generoso consejo y apoyo que siempre me brindó como presidente del PDC”, escribió Fuad Chahín al respecto. “Un hombre sabio y consecuente que tuvo el coraje de firmar la Declaración de los 13 en 9/73“, comentó.

A su vez, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Mattehi, definió al democratacristiano como “un gran hombre, valiente, de diálogos y acuerdos”. “Mis respetos a su memoria y todo el cariño a su familia en estos momentos”, manifestó.

Por su parte, la senadora Yasna Provoste, dijo que “con profundo pesar recibimos la noticia” y subrayó el “compromiso y valentía” de Velasco, “en los momentos más oscuros de nuestra historia dejan un legado imborrable”.

El senador por Coquimbo, Matías Walker, indicó que “fue un líder consecuente con los valores democráticos: Condenó públicamente el golpe desde la primera hora, fue relegado y protagonista del retorno a la democracia“.

“No dudó en sumarse al rechazo a una mala propuesta constitucional”, agregó.

Gran articulador de la unidad en torno a la recuperación y la consolidación de la democracia”, resaltó el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.

“Ha partido Belisario Velasco. Un baluarte de la transición. Con principios firmes y convicciones fuertes nos ayudó a avanzar paso a paso en momentos históricos de la patria y que no olvidaremos”, remarcó Karla Rubilar.

El diputado Eric Aedo describió a Velasco como “un hombre consecuente con sus principios democráticos” y que “deja una huella en la historia política de Chile”.

“En los momentos más difíciles y oscuros es cuando se ponen a prueba las convicciones democráticas. Además, hubo que ser valiente. Mis respetos y condolencias a la familia de Belisario Velasco, de larga trayectoria política, parte del Grupo de los 13 y opositor de la dictadura“, escribió el diputado Juan Santana, del Partido Socialista.

Últimas Noticias