Ministro Luis Cordero
AGENCIAUNO
Comparte

El ministro de Justicia, Luis Cordero, descartó que, en la actualidad, en Chile se pudiese repetir la crisis carcelaria que se vive en Ecuador. Cabe recordar que, hace semanas, se vivieron diversos motines, los que terminaron con 200 rehenes y la fuga del líder de la banda “Los Choneros”.

Cordero participó en la última emisión de “Estado Nacional”, en donde habló sobre la lucha contra el crimen organizado y la situacón de las cárceles en el país.

Respecto al aumento de los homicidios, el secretario de Estado aseguró que la situación “es grave, en el entendido que es el delito más nocivo y que más atormenta a las personas”. Por lo mismo, “se necesitan intervenciones urgentes” para combatir los delitos.

Situación carcelaria en Chile

En cuanto a la situación carcelaria, el ministro enfatizó descartó que en Chile se pueda repetir lo ocurrido en Ecuador. Esto, ya que “el estado de Chile tiene control total de las cárceles y sabe perfectamente lo que pasa en su interior. Eso no significa que no estemos en circunstancias de preocupación respecto de situaciones que están identificadas”.

Asimismo, el secretario de Estado detallí que al interior de los centros penitenciarios han aumentado algunos delitos, como las extorsiones y riñas. “Han aumentado las extorsiones, porque se están denunciando. Durante la pandemia, los homicidios al interior de las cárceles bajaron, pero las riñas han aumentado”, especificó. 

En la misma temática, el titular de justicia indicó que la población penal aumentó cerca del 27% en los últimos 19 meses, lo cual genera una gran preocupación. “Cuando uno tiene tasas de encarcelamiento tan altas, se está fomentando el reclutamiento al interior de las cárceles”.

Cordero, además, evidenció un aumento de la población penal extranjera. “El país, hace una década, tenía cerca de 1.600 personas privadas de libertad extranjeras. Casi no eran venzolanas ni colombianas. Ahora son casi 7.000 y representan el 14% de la población penitenciaria”.

También sostuvo que parte importante de la población penal de extranjeros son de nacionalidades boliviana, colombiana y venezolana. Respecto a los delitos más comunes cometidos por inmigrantes son: robo, tráfico de drogas y tenencia de arma.

Comportamientos indebidos en cárceles “son cometidos en su mayoría por extranjeros”

Otra de las problemáticas exihibas por el ministro, es el alto porcentaje de la prisión preventiva para personas que no tienen sentencias. “En el norte, el 60% de los internos están en prisión preventiva y un 40% por condena.Ttenemos un abuso de la prisión preventiva, eso no permite segregar correctamente y tener políticas de reinserción adecuadas”, señaló.

Un último punto expuesto por el secretario de Estado es la preocupación debido a que privados de libertad vinculados a organizaciones criminales “han intentado motines” en las cárceles de alta seguridad. “Los comportamientos indebidos al interior de las cárceles son cometidos en su mayoría por extranjeros”. 

Por lo mismo, una de las principales políticas públicas del Gobierno es el aumento de la capacidad penitenciaria en Chile. En ese sentido, al 2033, “debiera haber un aumento de un poco más de 20 mil nuevas plazas en el sistema”.

 

Últimas Noticias