Diputados Stephan Schubert y Karen Medina
Diputados Stephan Schubert y Karen Medina
Comparte

Conmoción ha causado el caso de Catalina Cayazaya, una joven alumna de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Los Andes, quien se quitó la vida luego de denunciar diversas situaciones de acoso que vivió por parte de sus superiores en la etapa de internado, según han detalló sus familiares y compañeras de carrera.

A raíz de este lamentable hecho se ha puesto en el debate sobre los protocolos de los planteles de educación superior para enfrentar estos casos y el apoyo que se le brinda a los estudiantes.

En este contexto, los diputados de la Comisión de Educación, Karen Medina y Stephan Schubert, hicieron un llamado a actualizar la forma en la que se abordan estas situaciones.

“Junto con lamentar lo ocurrido en la Universidad de Los Andes, claramente hay que estar revisando los protocolos y confiamos en que la universidad así también lo va a hacer”, sostuvo Stephan Schubert.

“Pero acá tenemos un problema de salud mental a nivel nacional que debemos atender y esto también por supuesto está afectando el sistema educacional”.

“Esperamos que los protocolos sean actualizados y que como sociedad entendamos que este es un tema medular, que tenemos que enfrentar y todos tenemos que colaborar”, agregó.

En la misma línea, la parlamentaria del PDG enfatizó en que “es necesario revisar, fortalecer los protocolos, pero también entregar las herramientas necesarias de apoyo para salir de esta situación o de este hoyo en que se encuentra esta gente y no es capaz de solicitar ayuda, a lo mejor por iniciativa propia”

“Y por eso es importantísimo que la familia, que es el círculo más cercano a estas personas, son los primeros detectores muchas veces de buscar o de encontrar este tipo de síntomas y llegar con la ayuda necesaria”, analizó.

Catalina Cayazaya / Instagram

Análisis de un especialista: poner foco en la salud mental y frenar el acoso

Desde la visión experta, Isaías Sharon, psicólogo y doctor en educación, recalcó la importancia de la salud mental.

“Si nosotros podemos establecer mecanismos preventivos, perfilamientos adecuados de nuestros estudiantes, de nuestros docentes, de los funcionarios en las instituciones educativas, vamos a poder no solamente evitar este terrible caso, sino que también promover entornos educativos y sociales que sean más acogedores, que sean más seguros y que puedan construir las situaciones adecuadas para el aprendizaje y la apertura de nuevas oportunidades”, comentó el fundador de Innzpira.

“El terrible caso de la estudiante de la Universidad de los Andes que se quitó la vida por sufrir de bullying y acoso de sus tutores, es algo que nos debe llevar a revisar no solamente los protocolos, sino que cuáles son los sistemas reales que utilizan las instituciones educativas para anticiparse a estas situaciones”, culminó Sharon.

Últimas Noticias