isapres
Agencia Uno
Comparte

Este viernes 17 senadores oficialista ingresaron un requerimiento contra la ley de isapres al Tribunal Constitucional, el cual apunta a la indicación para la mutualización de la deuda de las isapres a sus afiliados.

La indicación en cuestión reduce aproximadamente a un tercio la deuda que deben pagar las aseguradoras, esto debido al alza irregular de los planes de salud.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Juan Luis Castro, señaló que la norma en cuestión solo podría haber sido ingresada por el Presidente, debido a que se trata de una norma de seguridad social.

“Más allá de que, en el fondo, se le ha hecho un favor a las isapres reduciendo la deuda, en este Tribunal Constitucional estamos alegando que una disposición absoluta y clara de que toda norma de seguridad social solo puede ser prerrogativa del Poder Ejecutivo. Se introdujo por una moción parlamentaria, y se facilitó una votación de quórum simple que permitió esta llamada mutualización”, declaró.

Más allá del fondo, que es reprochable, en el procedimiento se ha violado la Constitución, porque no existe en Chile la posibilidad de que aún habiendo unanimidad de parlamentarios se legisle sobre seguridad social si no cuenta con el patrocinio del Poder Ejecutivo”, advierten.

Últimas Noticias